TALLER
PLANIFICANDO EL CIERRE FISCAL 2017 y
ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
Dirigido a:
Gerentes financieros, contralores, auditores, jefes de impuestos, contadores públicos, ingenieros comerciales, abogados, asistentes y auxiliares contables-financieros-tributarios, que necesiten conocer y dominar las disposiciones legales pertinentes para poder efectuar un correcto cierre fiscal 2017, aplicando las disposiciones legales vigentes para este ejercicio.
Intensidad: 10 horas
Lugar: Guayaquil
Diciembre: martes 19 y miércoles 20
Horario: 17H00 a 22H00
Es indispensable traer computadora personal
Contenido:
1. INGRESOS
· Ingresos y ganancias
· Ingresos de fuente ecuatoriana: gravados y exentos (LRTI Arts 8 y 9)
· Otros ingresos gravados
2. GASTOS
· Gastos y pérdidas
· Condiciones que deben cumplir para que sean considerados deducibles
· Deducciones y deducciones generales (LRTI Art. 10 y RALRTI Art 27)
· Gastos generales deducibles (RALRTI Art 28)
Se hará especial énfasis en:
- Remuneraciones (sueldos, horas extras, comisiones, bonos)
- Provisiones por vacaciones y su tratamiento contable, laboral y tributario, para que sea coherente la información del rol de pagos, planillas de aportes al IESS, formulario 103 y formulario 107.
- Gastos de viajes y gastos de gestión.
- Gastos de publicidad.
- Los tributos y aportaciones: el caso especial del “ingreso neto”.
- Gastos de regalías, servicios técnicos, administrativos y de consultoría pagados a partes relacionadas: cuándo existe límites para su deducibilidad y cuándo no.
- Las pérdidas por bajas de inventarios.
- Los faltantes de inventarios: tratamiento contable y tributario e impacto en la fórmula del costo de ventas.
- Las depreciaciones: métodos y tratamiento contable y tributario.
- La depreciación del revalúo de activos fijos: análisis de los períodos por los que atravesó, explicación del por qué debió ser considerada gasto deducible hasta el PF 2014, y nuevo tratamiento en la actualidad.
- Tratamiento de la depreciación en el caso de vehículos.
- Los créditos incobrables: cambios en las condiciones para su deducibilidad.
- El incremento neto de empleo: nuevo beneficio tributario para el ejercicio económico 2017.
- Las pérdidas tributarias: amortización de las pérdidas tributarias y tratamiento de las pérdidas contables.
- Los gastos incurridos para generar ingresos exentos.
- Los impuestos diferidos: casos de generación y reversión.
· Gastos no deducibles.
3. CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA
· Cambios en las tarifas impositivas: 22%, 25%, 22% y 25%, o una tarifa efectiva.
· Desarrollo de un ejercicio con aplicación práctica de las diferentes tarifas para sociedades y utilización de ANEXOS del ICT.
· La conciliación tributaria:
- Proceso de ajuste a la utilidad contable,
- Cálculo del impuesto a la renta causado y determinación del impuesto a la renta a pagar.
- Beneficios tributarios contemplados en la Ley.
· Llenada de la parte pertinente del formulario 101: diferencias permanentes y diferencias temporarias.
4. REINVERSION DE UTILIDADES
· Desarrollo de un ejercicio con aplicación de la tarifa general, de las diferentes tarifas y de la tarifa efectiva.
· Se proporcionará un formato para facilitar los cálculos.
· Escenarios que pueden presentarse de acuerdo a la ley.
· Condiciones para tener derecho al beneficio de la rebaja de 10 puntos porcentuales de la tarifa de impuesto a la renta.
· La declaración sustitutiva.
5. LOS DIVIDENDOS
· Los préstamos, anticipos y la distribución de dividendos a personas naturales residentes en el Ecuador.
· Cambios en las tarifas para retenciones del IR para el PF 2017.
· Determinación del ingreso gravado para el socio o accionista.
· Límites en el crédito tributario para efectos de las retenciones.
· Todo el proceso contable y tributario hasta el momento del pago.
6. REFORMA EN EL CÁLCULO DEL ANTICIPO DE IMPTO. RENTA
· La no consideración del valor del revalúo efectuado, tanto en el activo como en el patrimonio.
· Movimientos contables necesarios según la NIC 16.
· El caso especial de las “microempresas”.
· TIE y condiciones para la devolución del excedente del AIR; se proporcionará un formato para facilitar el cálculo.
7. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
· Modificación que debe hacerse en el artículo 97 del Código del Trabajo y en el artículo 46 del RALRTI para que guarden armonía en la determinación de la base para el cálculo del 15%.
· El nuevo instructivo expedido el 30 de junio de 2017.
· Nuevos límites para el pago en el ejercicio 2018.
· Cuándo se adquiere o se pierde el derecho para ser considerada carga familiar.
· Tratamiento de las utilidades no cobradas y sanciones por incumplimiento en el depósito de las mismas dentro del plazo legal.
8. LAS ÚLTIMAS REFORMAS TRIBUTARIAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO
· Análisis.